Contactenos
Asociación ternacional de Mujeres Salvadoreñas
Is a 501(c)(3) public charity under the Internal Revenue Service Code.
Funds contributed towards this Organization are tax deductible to the furthest extent of the law
Reservados todos los derechos, incluido el de traducción a otros idiomas.Queda prohibida la reproducción de la presente publicación en su totalidado en parte (por impresión, fotocopia, microcopia u cualquier otro medio),su almacenamiento en sistemas de recuperación y su transmisión en cualquierforma, sin la autorización expresa de AIMSA Asociacion Internacional de Mujeres Salvadorenas .No pueden reproducirse sin autorización parcial o tortals sin consentimiento o se cite la fuente.Copyright © 2006
29 de Marzo de 2010 – DesdeAquiTV.com
Los Ángeles, CA – Mujeres latinas dueñas de grandes y medianos negocio tuvieron su seminario empresarial coordinado por “La Cámara de Comercio de Mujeres Centroamericanas” (COCCAW).

El evento se realizo en el marco de la 5ta. Edición en la que COCCAW pone a la luz pública a estas mujeres que buscando un espacio en el mundo empresarial han encontrado apoyo de la Cámara.

En el seminario se expusieron varios temas de cómo obtener éxito en el mundo de los negocios y hubo expositores que con su valiosa información ofreciendo sus productos o servicios alimentaron la emergería y el positivismo de los asistentes.
Según Mirian Karaoglanian Presidenta- ha ido creciendo y destacando a más mujeres motivándolas hacer lideres, empresarias
“La Cámara de Comercio de Mujeres Centroamericanas (COCCAW) con el apoyo de la Asociación Internacional de de Mujeres Salvadoreñas (AIMSA) llevado a cabo este seminario para ayudar, apoyar y guiar a las pequeñas empresarias que están buscando como poder hacer más grande sus negocios”, explico Karaoglanian. Aunque Karaoglanian explico que el seminario esta mas diseñado para la mujer empresaria, también pueden entrar los hombres que as i lo deseen.
Mirian Karaoglanian es una salvadoreña que se ha destacado en el mundo de las organizaciones que buscan dar reconocimientos a las mujeres en el área de Los Ángeles y Santa Clarita California y destina parte de los fondos a sus obras sociales en El Salvador, lo cual ha venido haciendo por varios años con su organización AIMSA, la cual cumplirá 15 años en el mes de agosto.

“El seminario me pareció precioso y creo que lo deberían hacer más familiar para que vean lo que hombres también están haciendo y así que ellos aprendan de nosotras y nosotras de ellos”, comento Anilu Alvizu, Agente Independiente de “Financial Education Services” (FES),que dijo que este era su segundo seminario y que pensaba asistir en próximo año.
Karaoglanian finalizo diciendo; “Nuestra misión es informar, orientar, facilitar el comercio y promover relaciones de negocios locales e internacionales sirviendo a la pequeña y mediana empresa Centroamericana de forma ágil y efectiva”.
En el evento fueron juramentadas las nuevas miembros de “La Cámara de Comercio de Mujeres Centroamericanas (COCCAW), el cual estuvo a cargo de la Cónsul General de Honduras en Los Ángeles, CA., Vivian Panting.