La Asociación Internacional de Mujeres (AIMSA), celebró una ceremonia especial para reconocer la labor de féminas latinoamericanas. La mayoría compatriotasLa Cónsul Honorario de nuestro país en Los Angeles,Gina C. Levy, las comunicadoras Imelda Interiano y Malena Recinos, también de origen salvadoreño, fueron galardonadas con el premio "La Mujer Salvadoreña Ahora 2004" que otorga la Asociación Internacional de Mujeres Salvadoreñas (AIMSA).

La Asociación, cuya labor es ampliamente conocida en esta ciudad, concede esta distinción desde 1996 a profesionales, empresarias y lideres hispanas que trabajan en distintos campos y proyectos destinados a propiciar el desarrollo de la comunidad radicada tanto en esta ciudad como en territorio cuzcatleco.

Para la edición de este año fue un total de doce féminas de origen latinas las distinguidas.
En la ceremonia de premiación, realizada con solemnidad en el Grand Wilshire Hotel, la presidenta y fundadora de AIMSA, Mirian V. Karaoglanian entregó los estímulos.
Dentro del grupo de ganadoras figuran también las connacionales María G. Miller, Elizabeth Espinoza, Margarita Saz, Elsa Herrera, Gladis García, la hermana María Umbelina de Jesús Domínguez, la escritora costarricense Nelly Orona y la Presidenta de la Asociación Mundial Ecuatoriana, Elba Berruz.
La actividad, uno de los acontecimientos destacados para la comunidad salvadoreña en la ciudad angelina, reunió a personalidades del mundo político como el Cónsul General de El Salvador En Los Angeles Mauricio Ruano, representantes de organizaciones civiles entre ellos Francisco Rivera portavoz de la segunda convención internacional de salvadoreños en el mundo.
Mirian Karaoglanian, presidenta de AIMSA, señala que el trabajo realizado por este grupo de mujeres es ejemplo de lucha por los derechos de las nuevas generaciones.
Para el caso, en la actualidad cerca de doce escolares han sido becados por la  Fundación Gina C. Levy. Seis de ellos se encuentran en nuestro país. Levy, ha fundado varias asociaciones y tiene una larga trayectoria empresarial. Emotivo fue el momento en que la religiosa Umbelina Domínguez, de origen brasileño y directora del Hogar del Niño Minusválido Abandonado Padre Vito Guarato recibió el estímulo.
"Me siento muy emocionada, feliz, más por los niños", dijo la hermana, miembro de la congregación Hijas de Nuestra Señora del Monte Calvario. 
la actualidad tiene a su cargo 140 niños y adultos, a quien dedica todo su amor y empeño.

Mientras, a Imelda Interiano, quien llegó a Estados Unidos en 1984, se le identifica mucho con la difusión del quehacer de la comunidad hispana desde los medios de comunicación locales.

Interiano, quien en el presente es corresponsal de El Diario de Hoy en Los Ángeles, laboró en el Canal 26, TV Noticiero Centroamericano Usted y la Comunidad, entre otros. Tiene varias distinciones en su haber por su trabajo en varias teletones y eventos en beneficio de los hispanos.

Al igual que ella, Malena Recinos, desempeña una labor encomiable como enlace entre los salvadoreños residentes en el extranjero y sus familiares en El Salvador. Lo hace con su programa radial "Salvadoreños en Línea".

Su espacio, que se transmite en vivo a través del Internet y en Frecuencia Modulada desde YSLN Cadena Monumental, no sólo permite que la comunidad salvadoreña que está fuera de su patria se mantenga informada sobre lo que ocurre en el suelo patrio sino también permite que las familias se comuniquen.Una mano amiga para los hispanos

AIMSA surgió en 1996 en Los Ángeles y recientemente se ha extendido a Florida.
Se trata de una organización sin fines de lucro que impulsa distintos proyectos de ayuda a los miembros de la comunidad hispana.

La fundadora, Mirian Karaoglanian, explica que durante el año AIMSA realiza eventos para recaudar fondos que luego son invertidos en programas de apadrinamiento de
escolares pobres, residentes en Los Angeles y en El Salvador, así como instituciones de beneficencia y personas en situación de vulnerabilidad. entre los beneficiados se encuentran alumnos del Instituto Nacional Francisco Menéndez (Inframen).
Según Karaoglanian, quien es exalumna de ese centro educativo, también se brinda apoyo económico o en especies al Hogar del Niño Minusválido, creado luego del terremoto de 1986 por el desaparecido sacerdote franciscano Vito Guarato. la misma forma colabora con la Escuela de Educación Especial de la ciudad de Armenia, Sonsonate. Para ello busca padrinos que, con sus aportes permitan llevar medicamentos, alimentos y materiales educativos necesarios para la atención de los pequeños.

Recientemente AIMSA en coordinación con el consulado de Los Angeles abrió una sala infantil en las instalaciones del mismo. Se trata de un lugar de recreación para los hijos de los salvadoreños que llegan a realizar sus trámites migratorios.

 
Nominaciones 2004
 Asociación ternacional de Mujeres Salvadoreñas