©2007Desde AquíTV.comMirian Karaoglanian Fundadora de AIMSA, Susana Joma y Gina Levi, Cónsul Honorario del consulado de El Salvador en Los Ángeles
 
©AquíTV.c om Susana y el grupo de galardonadas por la Asociación Internacional de Mujeres Salvadoreña (AIMSA) ©Desde AquíTV.c om Mirian Karaoglanian Fundadora de AIMSA, Susana Joma y Gina Levi, Cónsul Honorario del consulado de El Salvador en Los Ángeles
Entrevista a Susana Joma Periodista de "El Diario de Hoy"
22 de Noviembre de 2007 - Desde Aquí TV.com

Los Ángeles CA – Susana Joma o "Susy" como ella le gusta que la llamen es una periodista salvadoreña radicada en San Salvador, El Salvador.   Durante sus vacaciones anuales visitó Los Ángeles, California y "Desde Aquí TV.com" aprovechó para conocer un poco más de esta periodista, ganadora de varios reconocimientos en su país y en los Estados Unidos y que durante años ha trabajado en el "Diario de Hoy".  Susy dice tener una visión personal muy futurista y como  buena cuscatleca piensa que los cambios son buenos, por tal motivo está aprendiendo el idioma Inglés y aprovecha para practicar cada vez que nos visita en la ciudad angelina.

DATV: ¿Cuándo y dónde inicio su carrera?
SJ: En 1992 me gradué en ciencias de la comunicación, para entonces ya tenia dos años laborando en una radio local "Radio Cadena Central" en donde me inicié como asistente del departamento de prensa y cultura, ese trabajo me permitió ganar un poco de experiencia en la redacción de notas radiales y locución ya que implicó también estar frente al micrófono leyendo noticias.  Legué con la idea de practicar el periodismo y el que me dieran el puesto de asistente fue una de las mejores oportunidades para mi futuro periodístico.  No olvido esa oportunidad que me dio la señora Ángela Cabrera, que en ese entonces era la jefa del departamento de Prensa y Cultura... con lo que gané en ese trabajo logré pagar mis últimos años de estudio y la tesis de graduación.

DATV: ¿Cuán fácil o difícil fue empezar en el periodismo?
SJ: En realidad fue un poco complicado porque mi ánimo y ansias de a prender se toparon con el celo de compañeros que ya estaban más establecidos en la profesión, no les gustó que una estudiante y sobre todo; mujer, llegara a editar su material escrito, fue tan grande el celo que no querían enseñarme el manejo del equipo, pero eso no me detuvo para salir adelante con mis objetivos, por el contrario, me ayudó para enfocarme más durante esos cuatro años.

DATV: ¿Tras esos cuatro años en Radio, dos como asistente y dos como periodista, qué otras experiencias se le abrieron en  los medios de comunicación?
SJ: La experiencia anterior encendió más mi deseo de desarrollarme en los medios de comunicación impresos y fue cuando solicité mi ingreso a un periodico local llamado "La Noticia".  En 1996 después de dos años colaborando con ese medio y tras su cierre, fui invitada para integrarme a la planta de periodistas de "El Diario de Hoy".  Siempre me he inclinado hacia las áreas sociales, la salud y la educación entre otros.  Para mi suerte quedé en el equipo que abordaba esos temas y ahí me he mantenido, se puede decir que me he convertido en una periodista especializada en el acontecer educativo nacional.

DATV: ¿Según su experiencia, cómo ha evolucionado El Salvador en el área educativa?
SJ:
Ha habido una evolución significativa, pero hay mucho en lo que el país tiene que trabajar.  El sistema actual cubre más niños, incluso, en el área rural que era la menos favorecida antes de los años noventas cuando empezó la reforma educativa a nivel nacional, que trajo también la construcción de más escuelas, provisión de recursos para el trabajo de los docentes y para los niños, con lo que se superó el déficit que había dejado la guerra, además, se transformaron los programas de estudio con el objetivo de elevar la calidad de la enseñanza y lograr que los pequeños tengan un mejor aprendizaje.  El nuevo gobierno introdujo otros cambios a través del "Plan Nacional de Educación 2021" que está enfocado en llevar la cobertura escolar al cien por ciento y garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas hasta terminar su bachillerato.  En ese afán se han abierto más de una decena de programas, algunos enfocados en el conocimiento del idioma Ingles y la tecnología.  El reto del país es sumar más inversión en este rubro apostándole también a la educación inicial y media.

DATV: ¿Qué es lo que más le satisface de la labor periodística SJ: Que más allá de informar y generar opinión sobre la problemática educativa, abre paso a que los distintos sectores promuevan cambios para superarla, también es satisfactorio ver cómo a veces el reportaje o historia de alguna escuela pública o de un estudiante de escasos recursos logra obtener ayuda, incluso de compatriotas en el exterior. Y luego cuando regresamos y vemos los cambios es cuando el periodismo cobra sentido.

DATV: ¿Y con todo eso, estaría dispuesta al cambio?
SJ:
Si, me gustaría mantenerme en donde estoy ahora pero como todo ser humano estoy llena de inquietudes y abierta al cambio profesional en el ámbito de las comunicaciones.

DATV: ¿Cómo visualiza el periodismo?
SJ:
Con los avances de la tecnología, el reto es mayor para los periodistas de la nueva generación y no solo para los comunicadores sino también para los medios en general.  El Internet y el celular fuerzan a innovar más y más rápido en los temas y la forma de dar la información.  Siempre hay quien buscará la versión impresa del periódico pero las nuevas generaciones se inclinan por el periodismo cibernético.

DATV: Mencionenos algunos de los reconocimientos que ha recibido. 
SJ:
En tres ocasiones he sido ganadora del "Premio Nacional de Educación" por reportajes que abordan precisamente las necesidades y lucha de algunas comunidades educativas por mejorar las condiciones de enseñanza de los infantes.  En mi país obtuve un reconocimiento por la difusión del cooperativismo y hace tres años recibí el premio "Mujer Ahora", que otorga la Asociación Internacional de Mujeres Salvadoreñas (AIMSA).

DATV: ¿Tiene algún mensaje final para nuestros lectores?
SJ:
Más que un mensaje es un saludo a la comunidad salvadoreña residente en Los Ángeles, California.  Mis mejores deseos para que sigan trabajando unidos y salgan adelante en este país que los acogió y por supuesto que mantengan siempre el ánimo de apoyar al lugar que los vio nacer.  Mi felicitación también para los creadores de "Desde Aquí TV.com", un nuevo medio de comunicación on-line creado para mantener informados y fomentar la unidad entre los salvadoreños que se encuentran en cualquier lugar del mundo.
©2007Desde AquíTV.c om Susana Joma durante una cena de gala en Los Ángeles ©2007Desde AquíTV.c om Susana en un paseo
Nominaciones 2005